Reciba nuestro e-letter gratuito

El jabón de Alepo renace de las cenizas de la guerra

Siria vuelve a ocupar un lugar destacado en la agenda internacional, pues está viviendo un cambio importante en su historia. El mundo ha contemplado, asombrado, cómo en cuestión de días caía el gobierno de Bashar al Assad y se abre una nueva era política aún por definir.  

Este país de Oriente Próximo, conocido por su legado cultural y su rica tradición artesanal, sigue fascinando al mundo con símbolos que trascienden el tiempo y las fronteras.

Damasco y su profundo legado arquitectónico, Palmira y sus ruinas romanas y el esplendor de la ruta de la seda, Alepo y su ciudadela y convivencia cultural… cada ciudad tiene una rica historia que ofrecer.

Pero hoy no vamos a hablar del presente de Siria ni de su pasado cultural, sino de una auténtica joya de la cosmética natural que se ha convertido también en embajador de la riqueza cultural siria: el jabón de Alepo.

Jabón de Alepo, ¡una maravilla natural!

El jabón de Alepo tan solo consta de cuatro ingredientes: aceite de oliva y de laurel, agua y soda natural. Y precisamente en su simplicidad es donde reside su magia, considerado el jabón más antiguo del mundo.

Aunque también destaca por su elaboración artesanal, que se ha transmitido de generación en generación desde hace más de 2.000 años. Consiste en calentar lentamente los aceites en grandes calderos, a veces durante días, tras lo que se corta a mano en bloques perfectos.

A continuación, se deja secar al aire libre durante meses. En un proceso de envejecimiento que puede llegar al año para así otorgar una mayor solidez y pureza a este jabón único.

Prueba de ello es su color característico, con una capa exterior marrón dorada, mientras que en el interior se atisban toques de verde esmeralda. Un color único que nada tiene que ver con los jabones elaborados industrialmente. ¡Y ahí es donde radica su interés para la salud!

Numerosos estudios han confirmado los beneficios del jabón de Alepo para tratar y mitigar los síntomas de afecciones cutáneas. Sobre todo por sus propiedades hipoalergénicas, que permiten su uso hasta en las pieles más sensibles.

SeniorPlus no stock

Por ejemplo, se ha demostrado muy útil para los casos de psoriasis, gracias a las propiedades antisépticas del aceite de laurel, y lo mismo en caso de acné.

Asimismo, es un jabón muy hidratante por el aceite de oliva. Y no podemos olvidarnos de sus propiedades antiinflamatorias y calmantes, perfectas para las pieles secas o propensas a sufrir irritaciones.

Además, su peculiar proceso de secado hace que su durabilidad sea extraordinaria, pudiendo usarse durante años sin que se pierdan todas estas propiedades.

Emblema de Alepo

Durante la larga guerra de Siria muchos artesanos tuvieron que huir del país. Con ellos, algunos se llevaron la fórmula del tradicional jabón y el afán por no perder una elaboración milenaria. Por lo que desde el exilio se empezaron a desarrollar iniciativas para seguir produciendo esta joya de la cosmética.

Ojalá las calderas de Alepo que en su día se apagaron pronto vuelvan a encenderse. Y con ello el jabón de Alepo se convertirá, más que nunca, en un símbolo de la cultura de Siria que tanto merece la pena conocer.


Comentarios 0 comentarios