Reciba nuestro e-letter gratuito

El lenguaje secreto de las hierbas

Compartir

Querido Lector,

Hoy te invitamos a ponerte un poco misterioso y descubrir que, en el mundo de las plantas, hay más de lo que parece.

Porque esas hojas y flores que endulzan tus tardes con una tisana calentita tienen un lenguaje propio, lleno de simbolismo y secretos que se han transmitido a lo largo de la historia.

Así que coge tu taza favorita y acompáñanos en este viaje al corazón del “lenguaje secreto de las hierbas”.

Lavanda: La reina de la calma

Desde la Antigua Roma, la lavanda ha sido un símbolo de tranquilidad y pureza. Su nombre viene del latín “lavare”, que significa “lavar”, porque los romanos la usaban en sus baños para relajarse después de un día agitado conquistando el mundo. Hoy, en forma de tisana, sigue siendo tu aliada para calmar la mente y el espíritu.

Como dato curioso, en la Edad Media se creía que la lavanda protegía contra los malos espíritus… y también contra los malos olores. ¡Por algo la ponían en los armarios!

Menta: Claridad y energía

Cuando necesites despejar la mente o despertar ideas escondidas, la menta es tu hierba. En la Antigua Grecia se pensaba que la menta representaba la claridad mental y el vigor. De hecho, los soldados griegos la usaban antes de las batallas para mantenerse enfocados.

Una taza de menta mientras trabajas es como abrir todas las ventanas de tu cerebro.

¡Aire fresco y claridad al instante!

Manzanilla: Dulzura y protección

La manzanilla es como ese abrazo que te da tu mejor amigo cuando más lo necesitas. Históricamente ha simbolizado el cuidado y la protección. Los antiguos egipcios la consideraban una flor sagrada y la usaban para honrar a los dioses. Hoy es una gran compañera en noches de insomnio o cuando necesitas apoyo en forma de infusión.

Por eso la manzanilla no podía faltar dentro de nuestra fórmula herbal Tisana Bio Sueños Serenos. Además de manzanilla, en su composición incluye plantas como melisa, tila, lúpulo, valeriana, eneldo, anís verde y menta. Es una mezcla perfecta para ayudar a dormir placenteramente y con un sueño reparador. Esta mezcla es una de las incluidas en el Pack de Invierno, que recibirás si te apuntas ahora a Tisanas Bio. Y además, si te das prisa y llegas a tiempo, también recibirás de regalo una de las últimas Tazas de Regalo disponibles.

Me apunto a Tisanas Bio y recibo mi taza

Rooibos: Fortaleza y vitalidad

Aunque es técnicamente una leguminosa y no una hierba, el rooibos ha ganado su lugar en el pódium de las infusiones. Originario de Sudáfrica, simboliza la resistencia y la adaptación, ya que crece en condiciones extremas. Rico en antioxidantes, es ideal para quienes buscan energía sin recurrir a la cafeína.

En Sudáfrica lo llaman “té rojo africano” y en tiempos antiguos se usaba como moneda de intercambio. ¡Así de valioso es!

Jazmín: Amor y sensualidad

El jazmín no solo es una hermosa flor, también tiene un simbolismo ligado al amor y la espiritualidad. En la India, por ejemplo, se usa en ceremonias para atraer energías positivas y fortalecer los lazos afectivos. Una infusión de jazmín es ideal para una noche relajada de lectura o para disfrutar en pareja.

Su aroma dulce y floral es tan poderoso que ya empieza a relajarte desde que la taza está en tus manos.

Esperamos que hayas disfrutado este viaje por el lenguaje secreto de las hierbas. La próxima vez que prepares una tisana, recuerda que cada sorbo es también un guiño a la historia y al simbolismo de estas maravillosas plantas.

Y recuerda también que con nuestro programa Tisanas Bio de Salud, Nutrición y Bienestar puedes conseguir las MEJORES mezclas de HIERBAS CURATIVAS para disfrutar del sabor de una infusión natural de máxima calidad al mismo tiempo que te beneficias de sus propiedades medicinales.

Apúntate ahora y recibe tu Pack de Invierno con una taza exclusiva de regalo que encontrarás dentro de tu caja. ¡Y tu primer pack no tiene gastos de envío!

Me apunto a Tisanas Bio y recibo mi taza

MTC año nuevo serpiente

¡Hasta la próxima infusión!

El Equipo de La Tetera de Irati


Comentarios 0 comentarios