Reciba nuestro e-letter gratuito

Atención si consume este tipo de tofu o seitán

Compartir

El tofu (elaborado a partir de leche de soja coagulada y prensada) y el seitán (a partir del gluten de trigo) son dos alimentos considerados muy beneficiosos por su aporte en proteínas vegetales, además de por ser bajos en grasas y calorías. Sin embargo, un grupo de investigadores de la Universidad de Extremadura ha señalado que estos productos, si son ultraprocesados, pierden todos esos beneficios. Y, además, pueden provocar inflamación y disbiosis (desequilibrio de la flora intestinal).

Para llegar a esta conclusión se realizaron ensayos en animales, que dividieron en tres grupos. Uno recibió una dieta enriquecida en carne roja, otro en tofu y el último en seitán. Pues bien, los resultados demostraron que en torno al 50% de la proteína de la carne se digiere de forma lenta en el estómago, lo que aumenta la sensación de saciedad. En contraste, el tofu y el seitán ultraprocesados presentan una “digestibilidad proteica inferior”. Es decir, que sus proteínas se digieren peor, lo que conlleva una respuesta inflamatoria en el organismo.

Estos hallazgos sugieren que, aunque el tofu y el seitán hayan ganado en popularidad como sustitutos de la carne, al ser alimentos ricos en proteínas, siempre hay que optar por alternativas que no estén procesadas.

Pero si desea aumentar el aporte de proteínas, más allá del tofu y el seitán cuenta con otras fuentes vegetales. Por ejemplo, las legumbres, los cereales y los frutos secos en general, además de verduras como espinacas, brócoli o espárragos. E interesa consumir la mayor variedad de alimentos para así obtener todas las proteínas que aportan cada uno por separado.

SeniorPlus – nuevo stock

Fuentes

  1. Estévez, M., Arjona, A., Sánchez‐Terrón, G. et al.: “Ultra‐processed vegan foods: Healthy alternatives to animal‐source foods or avoidable junk?”. Journal of Food Science. 2024.

Comentarios 0 comentarios