Reciba nuestro e-letter gratuito

Las bacterias bucales pueden afectar a la cognición

Compartir

Las bacterias presentes en la boca y la lengua estarían relacionadas con algunos cambios de la función cerebral a medida que se envejece. Esta es la conclusión de una investigación británica que ha contado con más de 25.000 personas a las que realizaron un seguimiento de su salud cerebral, además de analizar la flora bacteriana de su boca.

De este modo, observaron que ciertos desequilibrios de la flora bucal pueden afectar al sistema cognitivo, aumentando incluso el riesgo de alzhéimer. En concreto, una mayor presencia de bacterias Neisseria y Haemophilus (bacterias buenas) se relaciona con una mejor capacidad de memoria y de atención. Por el contrario, si existe una mayor presencia de Porphyromonas (bacteria patógena), lo que se observa son mayores problemas de memoria.

Pero, ¿qué tienen de particular las bacterias “buenas”? Resulta que ellas participan en la conversión de nitrato (nutriente presente en la mayoría de los vegetales) en óxido nítrico (gas crucial para la comunicación de las neuronas y la capacidad de memoria).

SeniorPlus – nuevo stock

Fuentes

L’Heureux, J. E., Corbett, A., Ballard, C. et al.: “Oral microbiome and nitric oxide biomarkers in older people with mild cognitive impairment and APOE4 genotype”. PNAS nexus. 2025.


Comentarios 0 comentarios