Reciba nuestro e-letter gratuito

¿Conocían los Reyes Magos el poder de la fitoterapia?

Compartir

Estimado Lector,

Esta noche llegan los Reyes Magos.

Millones de niños (y no tan niños) aguardan con nervios e ilusión a que sus Majestades de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar, visiten sus hogares y dejen esos regalos con los que llevan soñando hace meses.

Según la tradición cristiana, recogida en el Evangelio de San Mateo, estos mismos reyes fueron los que llegaron desde lejanas tierras hasta el portal de Belén y le entregaron al Niño Jesús, como muestra de respeto y adoración, oro incienso y mirra.

Seguro que no hace falta que te expliquemos qué son el oro y el incienso, pero… ¿y la mirra? ¿Sabes realmente qué es la mirra y para qué sirve?

De GeoTrinity – Trabajo propio, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=30753506

Pues se trata de una sustancia resinosa y aromática que se extrae haciendo una incisión en la corteza del árbol Commiphora myrrha, que crece en Somalia, Etiopía, Arabia y Anatolia.

Esta resina, que al secarse adopta formas irregulares de color pardo rojizo, era muy apreciada en la Antigüedad por sus numerosas propiedades medicinales. (¡De nuevo, el poder sanador y terapéutico de nuestras amigas las plantas!).

MTC año nuevo serpiente

En tiempos del Imperio Romano ya se utilizaba, mezclada con vino, como anestésico para los enfermos y moribundos.

Asimismo, se utilizaba para afecciones tan variadas como la ronquera, la disentería y las invasiones parasitarias.

Actualmente, la mirra tiene diversos usos en farmacología. Por ejemplo, como antiséptico en enjuagues bucales y pastas dentífricas. Y por sus propiedades cicatrizantes y regeneradoras, es un ingrediente habitual de cremas antienvejecimiento, tónicos, pomadas antiinflamatorias y ungüentos para pies y manos agrietados.

Y aunque se necesitan más estudios científicos que respalden los siguientes usos, hay pruebas que apuntan a que podría resultar útil para reducir los síntomas de la indigestión, los catarros, la tos, el asma, la congestión y la artritis.

Por supuesto, tanto en la época de Cristo como en la actualidad, la mirra era y sigue siendo un componente esencial en la elaboración de perfumes, cremas y todo tipo de cosméticos.

Fue Baltasar, el Rey Mago africano, quien regaló mirra al Niño Jesús. Y como ves, su presente no desmereció nada al de sus colegas Melchor y Gaspar, que se decantaron por el oro y el incienso.

Y ya que estamos hablando de regalos, ¿qué les has pedido a los Reyes Magos? Sea lo que sea, esperamos que te lo traigan.

No olvides dejarles algo de turrón, mazapán o unos polvorones para recuperar fuerzas… ¡O una Tisana Bio bien calentita que les entone el cuerpo y les permita seguir entregando regalos por todos los hogares de nuestros pueblos y ciudades!

Por cierto, si aún no te has suscrito a nuestro plan de Tisanas Bio de Salud, Nutrición y Bienestar, conviértete en tu mejor Rey Mago y regálatelo haciendo clic aquí. Cada estación del año te enviaremos un pack con las mejores mezclas herbales para ese momento concreto del año. Si te apuntas ahora, en unos días recibirás el Pack de Invierno con tres fantásticas tisanas:

  • Tisana Bio Defensas, creada especialmente para potenciar el sistema inmunitario y disfrutar de todo 2025 con buena salud.

  • Tisana Bio Sueños Serenos, que te ayudará a dormir de un tirón y evitar el insomnio.

  • Tisana Bio Renal, para mejorar las funciones renales y eliminar las toxinas que se acumulan en el cuerpo.

Además, tenemos un regalo muy especial para ti, si te suscribes ahora. En la caja que te enviaremos a tu hogar con tus mezclas de invierno, encontrarás una bonita y original taza para tomar tus tisanas favoritas. También te enviamos las bolsitas con las que prepararlas, para que no te falte de nada.

Son unidades limitadas! No dejes escapar la tuya.

Quiero recibir mis Tisanas Bio y mi taza de regalo


Comentarios 0 comentarios