Estimado Lector,
Hoy queremos hablarte de una infusión que comenzó a consumirse hace miles de años y que actualmente se sigue bebiendo en los países árabes, especialmente en Egipto.
Se la conoce con el nombre de “kardadé”. En español se la denomina “agua de Jamaica” o té de hibisco.
Los antiguos egipcios ya consumían esta infusión tanto por sus propiedades refrescantes como por sus beneficios para la salud, ya que la consideraban un tónico para el corazón y la circulación sanguínea. De hecho, se ha encontrado hibisco en las tumbas de los faraones, que al parecer no querían renunciar a su fresco sabor ni siquiera en el mundo de los muertos.
Hoy en día, en Egipto, es la bebida con la que se agasaja a los invitados, huéspedes y visitantes como signo de amistad y cortesía.
El hibisco es una bella planta de la familia de las malváceas procedente originariamente de la India y Malasia. Posee unas características flores en forma de trompetas rojas, de ahí el color del “kardadé”, una bebida a la que los egipcios suelen añadir azúcar para hacerla más dulce al paladar.
Las propiedades medicinales del hibisco son muchas y muy variadas. No solo reduce la hipertensión y mejora la circulación, también ayuda a perder peso y a eliminar las toxinas que se acumulan en nuestro organismo. Además, combate el colesterol malo y controla los triglicéridos.
Contiene altas dosis de ácido cítrico y ácido ascórbico, potentes antioxidantes que ayudan a proteger a las células de los radicales libres. También posee una elevada cantidad de vitamina C, por lo que es un excelente remedio natural en caso de catarros, tos y otras afecciones del sistema respiratorio.
Al parecer, el extracto de hibisco disminuye el volumen de alcohol en la sangre, por lo que en Guatemala se utiliza para hacer frente a la embriaguez y los síntomas de la resaca. En África se usa como condimento y sus hojas se comen como una verdura más.
Incluso en algunos lugares se considera un estimulante y es apreciado por sus efectos afrodisiacos.
Pero, en cualquier caso, aquí queremos destacar su uso como bebida refrescante y símbolo de hospitalidad. No hay nada más típico en Egipto que entrar en una tienda de Luxor o El Cairo y ser recibido con un vasito de “agua de Jamaica”, un pequeño oasis rojo en el calor del desierto. Y si te invitan a una boda, verás como los invitados alzan sus copas de “kardadé” para desear felicidad a los novios.
Si te animas, aunque en estos momentos estemos sufriendo los rigores del invierno, aquí te dejamos la receta para preparar esta deliciosa bebida.
En cualquier caso, si optas por algo más calentito, te recordamos que todavía puedes conseguir nuestro pack de invierno de Tisanas Bio.
Si aún no te has suscrito a nuestro plan de Tisanas Bio de Salud, Nutrición y Bienestar, haz clic aquí.
Cada estación del año te enviaremos un pack con las mejores mezclas herbales para ese momento concreto del año. Si te apuntas ahora, en unos días recibirás el Pack de Invierno con tres tisanas preparadas especialmente para estos meses, y que, entre otros beneficios, te ayudarán a dormir mejor, cuidar tu sistema renal y fortalecer tus defensas.
Además, si te suscribes ahora, tenemos un REGALO muy especial para ti. En la caja que te enviaremos a casa con tus mezclas de invierno, encontrarás una bonita y original taza para tomar tus tisanas favoritas. También te enviamos las bolsitas con las que prepararlas, para que no te falte de nada.
¡Son unidades limitadas! No dejes escapar la tuya.
Quiero recibir mis Tisanas Bio y mi taza de regalo
Bueno, pues esto es todo por hoy. ¿Preparado para dar la vuelta al mundo a través de Tisanas Bio?
El Equipo de La Tetera de Irati
Artículos relacionados