Reciba nuestro e-letter gratuito

Evite que la Navidad pase factura a su estómago

Compartir

La Navidad está a la vuelta de la esquina y ya sabe lo que le espera a su estómago.

Comidas con los compañeros de trabajo, fiestas con amigos, cenas familiares…

Una sobredosis de alimentos donde no faltan los asados, mariscos, embutidos, turrones, mazapanes, dulces…

Y todo ello bien regado con vinos, cavas, licores y copas, en cantidades que sobrepasan su consumo habitual.

Puede que para usted sea un momento de celebración y regocijo.

Pero para su estómago es pura dinamita.

El sistema digestivo no está preparado para estos excesos. Tantas comidas copiosas seguidas terminan por agotarlo y es lógico que se queje.

Primero reacciona aumentando la producción de ácido, lo que provoca problemas de acidez, ardor de estómago y el temible reflujo, que literalmente le quema el esófago.

Y a continuación le sigue la gastritis (inflamación de la mucosa que recubre el estómago) con todos sus molestos síntomas.

La sobremesa y el día después ya no son tan divertidos. Usted mismo se da cuenta de que se ha pasado y descubre la otra cara de la Navidad: hinchazón, dolor en la parte superior del abdomen, gases, flatulencias e incluso náuseas, vómitos y diarreas.

Pero no se preocupe.

Usted puede evitar que los excesos pasen factura a su estómago y disfrutar de estas fiestas sin contratiempos digestivos.

Hoy le traigo un regalo de Navidad muy especial que le ayudará a conseguirlo. Y no será Papa Noel ni los Reyes Magos quienes le libren de los efectos de las comilonas navideñas, sino la naturaleza con su inmenso poder curativo.

Ponga a punto su estómago para estas navidades… ¡y sin un solo medicamento!

Su estómago realiza una variedad de funciones, incluyendo descomponer los alimentos y exponerlos a los ácidos que segrega para facilitar el proceso digestivo. En condiciones normales, él mismo es capaz de mantener su integridad, defendiéndose y reparándose cuando hay factores que lo desestabilizan (alcohol, medicamentos, bacterias…).

Pero durante las navidades la acumulación de comidas copiosas y mucho más calóricas de lo habitual acaban deteriorando la mucosa que recubre sus paredes, lo que se traduce en malestar digestivo.

Ante este panorama, desgraciadamente muchas personas antes de las fiestas y celebraciones deciden tomar omeprazol, creyendo que así tendrán vía libre para cometer excesos y evitar los problemas digestivos.

Un grave error.

Los peligros del omeprazol

El omeprazol es un protector gástrico y antiácido de venta sin receta y el medicamento más consumido en nuestro país (¡un 10% de la población lo toma a diario!). (1)

SeniorPlus – nuevo stock

Al ser un inhibidor de la bomba de protones (IBP), actúa reduciendo de manera considerable la cantidad de ácido gástrico producida en el estómago. Pero el problema reside en que los ácidos que se suprimen con este medicamento ¡están ahí por algo! Y eliminarlos, aunque mucha gente lo desconoce, puede acarrear graves consecuencias:

  • Tras investigar a 2,9 millones de pacientes, un estudio realizado por la Universidad de Stanford (Estados Unidos) llegó a la conclusión de que el omeprazol aumenta el riesgo de infarto de un 16 a un 21% debido a que favorece la necrosis del corazón al reducir los niveles de óxido nítrico de las células.
  • Otro estudio realizado por el Institute for Health Policy de Estados Unidos reveló que la toma durante dos años o más de omeprazol puede derivar en demencia, daño neurológico, anemia y otras complicaciones, ya que la reducción del ácido clorhídrico que provoca el medicamento impide la normal asimilación de la vitamina B12, cuyo déficit acarrearía esos problemas.
  • Y para poner la guinda, otro estudio publicado por la revista Journal of the American Society of Nephrology advierte que la toma prolongada de este medicamento puede ocasionar una reducción en la función renal, enfermedad renal crónica y fallo renal grave.

¿Alguna vez pensó que el omeprazol pudiese ser tan dañino?

Afortunadamente usted ya no lo va a necesitar nunca más.

El complemento nutricional que quiero que conozca combina cuatro plantas que ayudan al estómago a realizar sus funciones a la perfección y de forma completamente natural, previniendo los problemas de acidez, el ardor de estómago y la gastritis.

Y, como actúa de base, no solo será efectivo durante las próximas fiestas navideñas. Si lo toma de forma continuada sus asombrosos efectos también mantendrán su estómago a salvo durante el resto del año.

Estas son las plantas más eficaces para su salud digestiva y que encontrará en el complemento del que le hablo:

  • El fenogreco: un potente antiulceroso

Las semillas del fenogreco (Trigonella foenum-graecum L.) contienen multitud de nutrientes y principios activos (en especial mucílagos, lípidos, flavonoides y saponinas esteroideas) que lo convierten en un potente antiinflamatorio y analgésico en caso de gastritis. (2)

Tanto es así que en caso de ulceras gástricas, comparado con el omeprazol el fenogreco ha demostrado ser más eficaz (aparte, por supuesto, de inocuo) para proteger la mucosa gástrica y prevenir y reducir las lesiones ulcerosas. (3)

  • La melisa: contra los espasmos y la hinchazón abdominal

La melisa (Melissa officinalis) o toronjil se cultiva desde la antigua Grecia por sus propiedades digestivas. Su acción terapéutica como sedante natural y espasmolítico resulta de especial interés cuando el estrés es uno de los factores desencadenantes o agravantes de los problemas digestivos (esa sensación de que los nervios “se agarran al estómago”). (4)

Las investigaciones científicas sobre la melisa son tan rotundas que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos sanitarios aconsejan su uso en el tratamiento sintomático de los trastornos digestivos, como el dolor, los espasmos gastrointestinales y la hinchazón abdominal. (5) (6)

  • El diente de león: desintoxicante y estimulante del hígado

El diente de león (Taraxacum officinale) es bien conocido por sus propiedades diuréticas. A nivel renal, al aumentar la diuresis, favorece la eliminación de líquidos retenidos y de toxinas. A nivel digestivo, aumenta la producción y secreción de bilis, lo que resulta especialmente útil para ayudar a digerir comidas copiosas ricas en grasas (¡muy típicas de estas fechas navideñas!). (7)

Además, la raíz del diente de león produce insulina y azúcares complejos, así como sustancias que favorecen la multiplicación de bacterias intestinales beneficiosas. Varios ensayos clínicos preliminares indican que el diente de león podría calmar los retortijones y aliviar el estreñimiento y la diarrea. (8) (9) (10)

  • Salvia: contra la hinchazón abdominal y estimulante digestivo

Las hojas de esta planta (Salvia officinalis) han sido utilizadas terapéuticamente desde la antigüedad (su nombre proviene del latín salvare, que significa salvar o curar).

En la actualidad están indicadas en caso de inflamación y en trastornos digestivos como acidez o distensión abdominal, así como por su acción laxante y antiespasmódica en los músculos del estómago y los intestinos. Calma los retortijones y desempeña un papel gastroprotector, siendo particularmente eficaz contra la hinchazón abdominal y los gases intestinales. (11)

“¡Todos para uno, uno para todos!”

Fuentes

  1. “Los medicamentos más vendidos en España”. Sistema Nacional de Salud. Según el informe basado en datos de 2013 (últimos disponibles) se vendieron 54,4 millones de envases, lo que supone un 6,4 % sobre el total de medicamentos.
  2. Pandian RS1, Anuradha CV, Viswanathan P. Gastroprotective effect of fenugreek seeds (Trigonella foenum graecum) on experimental gastric ulcer in rats. J Ethnopharmacol 2002 Aug; 81(3): 393-7.
  3. Mandegaray et al. (2012) Alkaloid and flavonoid rich fractions of fenugreek seeds (Trigonella foenum-graecum L.) with antinociceptive and anti-inflammatory effects. Food Chem Toxicol. 50(7): 2503-7.
  4. Pereira P, Tysca D, Oliveira P, Da Silva Brum LF, Picada JN, Ar-denghi P. Neurobehavioral and genotoxic aspects of rosmarinic acid. Pharmacol Res 2005; 52: 199-203.
  5. Giselle Guginskia, Ana Paula Luizb, Morgana Duarte Silvab, Murilo Massarob, Daniel Fernandes Martinsb, Juliana Chavesa, Robson Willain Mattosc, Damaris Silveirac, Vânia MM Ferreirac,João Batista Calixtoa, Adair RS Santosa. Mechanisms involved in the antinociception caused by ethanolic extract obtained from the leaves of Melissa officinalis (lemon balm) in mice.
  6. Mohamed T. Khayyal, Mona A. El-Ghazaly, Sanaa A. Kenawy, Mona Seif-El-Nasr, Laila G. Mahran, Yehia A. H. Kafafi, Samuel N. Okpanyic. Antiulcerogenic Effect of Some Gastrointestinally Acting Plant Extracts and their Combinatio. Arzneimittelforschung 2001; 51(7): 545-553.
  7. Bone and Mills (2013) Principles and practice of phytotherapy. Second Edition, Elsevier.
  8. Clare BA, Conroy RS, Spelman K. J Altern, The diuretic effect in human subjects of an extract of Taraxacum officinale folium over a single day. Complement Med 2009 Aug; 15(8): 929-34.
  9. Estudios citados y resumidos en: Kemper Kathi J., MD, MPH. Dandelion (Taraxacum officinalis) The Longwood Herbal Task Force and The Center for Holistic Pediatric Education and Research. 
  10. Clare BA, Conroy RS, Spelman K. The diuretic effect in human subjects of an extract of Taraxacum officinale folium over a single day. J Altern Complement Med 2009 Aug; 15(8): 929-34.
  11. Lima CF, Andrade PB, Seabra RM, et al. The drinking of a Salvia officinalis infusion improves liver antioxidant status in mice and rats. J Ethnopharmacol 2005; 97: 383-389

Comentarios 0 comentarios