Se conoce como “contagio del insomnio” y es lo que le ocurre a muchos trabajadores que sufren estrés laboral, además de insomnio cuando no pueden dejar atrás la ansiedad del trabajo. Y, como consecuencia, también acaban sufriendo insomnio sus parejas.
Para llegar a esta conclusión un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid partió de dos estudios independientes. El primero analizó a 147 empleados durante cinco días consecutivos, evaluando su exposición a problemas laborales, niveles de pensamientos “rumiantes” (es decir, aquellos a los que se les da vueltas en bucle hasta el punto de que impiden dormir por la noche) y calidad del sueño. Por su parte, el segundo estudio contó con 139 parejas, a las que se examinó durante dos meses para ver cómo el insomnio de un miembro podía influir sobre el otro.
Pues bien, los resultados indicaron que la rumiación por problemas laborales impide la desconexión mental necesaria para un descanso adecuado. Y esto no solo repercute al principal afectado, sino que también acaba afectando al sueño y descanso de quien convive con él. Bien debido a interrupciones en el descanso, bien por el impacto emocional que supone convivir con alguien que se sabe que no duerme bien. Y, a la larga, este problema también puede comprometer la propia relación y vida de pareja.
A veces es difícil dejar atrás el estrés, pero existen estrategias que pueden ayudar a controlarlo. Por ejemplo, con la meditación que, si se realiza antes de dormir, puede mitigar el impacto de los pensamientos rumiantes sobre la calidad del descanso. Si no sabe por dónde empezar, puede ver gratis este vídeo de nuestro canal de YouTube donde Enrique Simó, un experto en mindfulness y meditación con décadas de experiencia, se lo explica directamente.
Rodríguez-Muñoz A., Antino, M., Ruiz-Zorrilla, P., Sanz-Vergel, A. et al.: “Your Job Makes us Lose Sleep: The Effect of Workplace Bullying on Own and Partner’Insomnia”. Journal of Interpersonal Violence. 2025.
Artículos relacionados