La insuficiencia venosa es una patología que, aunque al principio presenta síntomas sutiles, puede llegar a afectar notablemente al día a día de quien la sufre. Y es que, si se cronifica, lo cual le sucede a 2 de cada 3 mujeres, puede incluso acabar imposibilitando el movimiento (entre otros graves problemas de salud).
De ahí la importancia de detectar lo antes posible esta enfermedad, según ha señalado recientemente un grupo de expertos. Y es que, indican, solo así se puede evitar que surjan complicaciones que pueden ir desde las varices a otras más graves como trombosis, hemorragias de las varices e incluso úlceras.
Ahora bien, ¿cómo se puede detectar a tiempo? El principal síntoma que alerta de esta dolencia es la sensación de pesadez en las piernas, seguido de la presencia de picor, hinchazón, dolor o calambres en esas extremidades, que además tienden a empeorar tras permanecer mucho tiempo en posición sentada.
Consejo de Salud: Para prevenir el riesgo de insuficiencia venosa (y evitar complicaciones en el caso de que ya se haya desencadenado) debe realizar una serie de “buenas prácticas diarias”:
1. “La enfermedad venosa crónica afecta a dos de cada tres mujeres”. SEMERGEN. Jano. 2022.
Artículos relacionados