Reciba nuestro e-letter gratuito

La flor más navideña que cultivaban los aztecas

Compartir

Estimado Amigo,

Si hay una planta típica de estas fechas navideñas (exceptuando, naturalmente, el abeto), esa es, sin duda, la Flor de Pascua.

Wikimedia Commons

De hecho, en millones de hogares de Europa y América, sus hojas rojas y brillantes animarán las cenas y comidas de Navidad poniendo un toque de color a estas mágicas y entrañables fiestas.

Originaría de México y Centroamérica, los aztecas la llamaban cuetlaxóchitl, que significa “flor que se marchita”. Durante el virreinato de Nueva España comenzó a utilizarse para adornar las iglesias en Navidad y, de esta manera, se popularizó en España y el resto de Europa.

Su nombre científico es Euphorbia pulcherrima (el primer término deriva de Euphorbus, un famoso médico griego, mientras que el segundo significa “la más bonita” en latín). En Estados Unidos se la conoce como poinsettia, en honor a Joel Roberts Poinsett, primer embajador estadounidense en México, quien la introdujo en su país en 1825.

Te estarás preguntando por qué, en un boletín dedicado a las tisanas y las plantas medicinales, estamos hablando de unA especie como la flor de Pascua.

Pues, sencillamente, porque esta planta no solo se emplea como ornamento navideño, sino que también tiene usos medicinales.

Ya en el siglo XVI en la Historia general de las cosas de Nueva España, escrita por el fraile franciscano Bernardino de Sahagún, se habla de su empleo para promover la secreción de leche materna.

En México su látex se aplica en la piel para tratar las verrugas, la erisipela, el herpes bucal, las llagas y las infecciones cutáneas. Sus hojas molidas se utilizan para las picaduras de gusanos y sus flores, hervidas y con limón, se usan para curar los golpes.

Asimismo, en la medicina tradicional mexicana las infusiones de sus flores, mezcladas con buganvilla y gordolobo, se usan para tratar las afecciones respiratorias como anginas o tos. También hay referencias a su empleo en el tratamiento de las paperas, la rabia y algunas afecciones del corazón.

Así que, como ves, la flor de Pascua es mucho más que una planta típica de la Navidad. Este año, si adorna tu mesa, no olvides que sus hojas rojas guardan numerosos secretos relacionados con la fitoterapia.

Además, te recordamos que, si aún no lo has hecho, todavía puedes suscribirte al plan de Tisanas Bio de Salud, Nutrición y Bienestar para recibir tu pack de invierno. Ninguna de estas tisanas lleva flor de Pascua, pero seguro que te harán sentir mucho mejor estas Navidades.

Disfrutarás de sabores y aromas que no encontrarás en ninguna otra parte mientras cuidas de tu salud. Este pack incluye las siguientes Tisanas Bio:

  • Tisana Bio Defensas, creada especialmente para potenciar el sistema inmunitario y entrar en el nuevo año con buena salud.

  • Tisana Bio Sueños Serenos, que te ayudará a dormir de un tirón y evitar el insomnio. ¡Ideal para el estrés de estas fiestas!

  • Tisana Bio Renal, para mejorar las funciones renales y eliminar las toxinas que se acumulan en el cuerpo.

Todas ellas han sido formuladas por el gran experto en fitoterapia Antonio Vega, que ha seleccionado las plantas no solo por sus virtudes medicinales sino también por sus propiedades organolépticas.

El resultado son mezclas verdaderamente originales que te proporcionarán momentos únicos mientras tonifican tu cuerpo y llenan tu mente de paz.

SeniorPlus no stock

Puedes suscribirte haciendo clic aquí.


Además, en la primera entrega recibirás varios regalos. Uno de ellos es realmente especial. ¡Una fantástica taza para que disfrutes al máximo de tus Tisanas Bio!


Comentarios 0 comentarios