Reciba nuestro e-letter gratuito

Loma Linda: un oasis de longevidad en Estados Unidos

Loma Linda es una pequeña ciudad californiana que desafía los estereotipos sobre la salud en Estados Unidos. Y es que, a diferencia de la obesidad y las enfermedades crónicas que afectan a gran parte de la población del país, los habitantes de Loma Linda pueden llegar a los cien años con un inmejorable estado de salud. ¡Estos son sus secretos!

Loma Linda es una pequeña ciudad de California (Estados Unidos) cuya población no supera los 20.000 habitantes.

¿Qué tiene de interés esta localidad? Pues se podría decir que es la excepción que confirma la regla en materia de salud y hábitos de vida.

Y es que de entrada, cuando pensamos en los estadounidenses, nos suele venir a la mente personas con problemas de obesidad debido a la alimentación tan nefasta que siguen (repleta de azúcares y grasas saturadas, sin apenas productos frescos) y a un estilo de vida sedentario. Y, consecuencia de ello, estas personas sufren enfermedades crónicas que poco a poco acortan su esperanza de vida.

Por el contrario, los habitantes de Loma Linda destacan por formar parte del prestigioso y muy exclusivo grupo de las “Zonas Azules”.

Así es como se conocen las regiones del planeta que cuentan con una gran concentración de personas centenarias. Y, lo que es más importante, esas personas siguen gozando de buena salud, sin sufrir patologías crónicas ni los “achaques” que solemos asociar al paso de los años.

Y si sigue leyendo conocerá los secretos de Loma Linda, además de cómo aplicarlos en su día a día para que también pueda envejecer con un inmejorable bienestar.

Una comunidad que apuesta por los hábitos saludables

¿Qué ocurre en Loma Linda para que haya sido considerada Zona Azul, un reconocimiento que solo tienen cinco lugares en todo el planeta? Se debe en gran parte a la Comunidad Adventista del Séptimo Día.

Este es el nombre que recibe la comunidad cristina protestante que se formó en Estados Unidos (s. XIX) y entre cuyos principios fundamentos destaca el cuidado del propio cuerpo. Hasta el punto de que debe ser tratado como si fuera el “templo de Dios”.

Debido a este principio inquebrantable, los adventistas adoptan hábitos de vida que contribuyen a mejorar su salud. Y a la larga eso es lo que ha hecho que Loma Linda se convierta en una Zona Azul de pleno derecho, ya que casi la mitad de sus residentes forman parte de ese grupo religioso.

Para entender esta presencia tan notable debemos remontarnos al año 1904. Fue entonces cuando varios adventistas se asentaron en la localidad y no tardaron en levantar un sanatorio y una escuela de enfermería. Y cinco años después abrieron un centro médico.

Desde entonces, la influencia de esta institución religiosa es palpable en toda la ciudad. Por ejemplo, existe una grandísima variedad de restaurantes vegetarianos, ya que los adventistas siguen una dieta principalmente vegetariana (rica en frutas, verduras, legumbres y frutos secos).

Por el contrario, no comen carne roja. Y, por ello, la mayoría de comercios de la localidad, que están regentados por adventistas, no venden carnes rojas, aves ni mariscos.

Lo mismo ocurre con el alcohol y el tabaco, que tampoco permite esta religión. Y es la razón por la que apenas se pueden adquirir estos productos en Loma Linda.

Pero más allá de la dieta, que lógicamente influye en la sorprendente longevidad de sus habitantes, esta comunidad también destaca por tener un fuerte sentido de la espiritualidad. Hasta el punto de que la meditación y los rezos comunitarios son parte de su día a día.

SeniorPlus – nuevo stock

Todo esto, en conjunto, fortalece el bienestar emocional y evita que sus habitantes sufran estrés (uno de los mayores enemigos de la salud), por lo que se entiende que Loma Linda sea una Zona Azul de pleno derecho.

Ahora bien, no es la única de la que podemos aprender cómo cuidarnos para seguir cumpliendo años con salud.

Las otras Zonas Azules del planeta

Las islas de Okinawa en Japón, Cerdeña en Italia e Icaria en Grecia, además de la península de Nicoya, en Costa Rica, también forman parte del grupo de las Zonas Azules.

Por cierto, tal vez se está preguntando el porqué de este nombre tan peculiar, y lo cierto es que es su origen es de lo más curioso. Este término lo acuñó el investigador Michel Poulain cuando investigaba la sorprendente longevidad de los habitantes de Cerdeña.

Durante ese estudio marcó en el mapa de Italia, con un bolígrafo azul, las áreas donde había una alta concentración de personas centenarias. Y solo por ese detalle, cuando tuvo que nombrar las regiones que respondían a esas mismas características, surgió el término de “Zonas Azules”.

Descubra los otros secretos de las Zonas Azules

Si bien Loma Linda tiene particularidades propias, como es la influencia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, comparte con el resto de Zonas Azules ciertos secretos que favorecen esa longevidad, de las que usted puede extraer valiosas lecciones que aplicar a su día a día.

Y hemos querido recopilarlos para usted en el último vídeo de nuestro canal de YouTube.

Por ello, si quiere conocer en detalle las claves del éxito que le ayudarán a llegar a centenario con buena salud, le animo…Loma Linda

Solo tiene que hacer clic aquí y tomar nota de los 4 Secretos de las Zonas Azules para vivir más años con salud.

Y para no perderse otras recomendaciones para el cuidado de su bienestar, todas gratuitas, no lo dude y suscríbase ya a nuestro canal de YouTube a través de este enlace.


Comentarios 0 comentarios