El “Informe sobre el Estado de la Salud en la Unión Europea” es un balance que todos los años actualiza cuál es el estado de salud en general de los europeos. Y los resultados del año 2017 han dejado a España con muy mala nota(1).
Y es que, aunque España tiene la mayor esperanza de vida de entre los 28 países de la Unión Europea (83 años de media, frente a por ejemplo los 74,6 que tiene Lituania, el país con menor esperanza de vida), también somos los que practicamos menos ejercicio: 1 de cada 4 adultos no hace ningún tipo de actividad física a la semana.
De hecho, existe un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares (que siguen estando a la cabeza entre las causas de fallecimiento de los españoles) si se siguen ciertos hábitos diarios. Entre ellos destaca el tabaquismo, el abuso de alcohol, el sedentarismo y seguir una alimentación caracterizada por un exceso de grasas saturadas y azúcares, lo que hace que la tasa de obesidad sea especialmente alta. Y lo peor es que no ha hecho más que aumentar en los últimos años: en 2001 el 12,6% de la población española (1 de cada 8) era obesa, mientras que en 2014 esa cifra aumentó al 16,2% (1 de cada 6 adultos).
Nota de Salud en 1 minuto: Ahora que ya conoce las cifras, no se quede sólo con lo malo. Forme parte o no de esos grupos, le indicamos cómo puede mejorar su salud en general. Y si problemas como la obesidad o la hipertensión ya forman parte de su vida… ¡aún está a tiempo de solucionarlo!
Fuentes:
1. “Health at a Glance: Europe. State of health in the EU cycle”. OECD Publishing, Paris. 2017.
Artículos relacionados