Reciba nuestro e-letter gratuito

Por este curioso mecanismo las infecciones por C. difficile son tan persistentes

Compartir

La bacteria Clostridioides difficile (C. difficile), responsable de la mayoría de infecciones intestinales (desde diarreas hasta colitis), es también una de las más persistentes, ya que los antibióticos no siempre pueden acabar con ella. Y acaba de descubrirse uno de los secretos de su sorprendente resistencia.

Este hallazgo fue gracias a un grupo de investigadores que quería averiguar de dónde obtenía la C. difficile sus nutrientes para expandirse y acabó descubriendo un sistema de lo más curioso y eficaz. Resulta que esta bacteria cuenta con una enzima, denominada TudS, que inhibe la acción de algunos compuestos que resultan tóxicos para el resto de bacterias, como es el caso del 4-tiouracilo (presente en crucíferas y vegetales de la familia Brassica).

Como consecuencia, la C. difficile puede utilizar ese compuesto como nutriente para seguir creciendo, al mismo tiempo que resulta tóxico para las bacterias vecinas. De este modo acaba fácilmente con su competencia y puede colonizar el intestino, causando una infección.

Este hallazgo podría explicar por qué las infecciones por C. difficile son tan frecuentes y difíciles de erradicar, ya que se estima que el 5% de los adultos sanos de todo el mundo la tienen en el intestino, porcentaje que sube al 50% entre las personas hospitalizadas o que viven en residencias. Pero también abre la puerta a nuevos tratamientos centrados en acabar con la enzima TudS, que es la que la hace prácticamente invulnerable.

SeniorPlus – nuevo stock

Las infecciones bacterianas resistentes a los antibióticos son cada vez más comunes, en parte por el mal uso y abuso de estos fármacos. Por ello es importante conocer otras alternativas, además de buenas prácticas para prevenir posibles infecciones, como las que aquí le contamos.

Fuentes

Matthew J. Munneke et al.: “A thiouracil desulfurase protects Clostridioides difficile RNA from 4-thiouracil incorporation, providing a competitive advantage in the gut”. Cell Host & Microbe. 2025.


Comentarios 0 comentarios