Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Granada ha analizado el potencial de la melatonina como tratamiento para la conocida como “diabesidad”. Así se denomina a la combinación de obesidad y diabetes tipo 2, dos afecciones metabólicas directamente relacionadas, que experimentan algunas personas.
Los resultados señalaron que esta hormona, conocida sobre todo por su capacidad para regular el ciclo sueño-vigilia, también puede mejorar la función de las mitocondrias (las centrales energéticas de las células, esenciales para que realicen su trabajo), reducir el estrés celular, restablecer la composición de las fibras musculares y proteger al músculo esquelético.
En otras palabras, la melatonina mejora la eficiencia energética de los músculos, lo que ayuda a combatir el daño que estos sufren por culpa de la obesidad y la diabetes. De este modo, se convierte en la protagonista de una estrategia prometedora para los miles de afectados por enfermedades metabólicas (diabetes, osteoporosis, dislipidemia, síndrome metabólico…)
Si estos son los efectos que puede conseguir una melatonina “estándar”, ¿se imagina lo que puede ofrecer una “melatonina de alta velocidad”? Pues deje de imaginárselo y descubra aquí todos los beneficios que reportará a su salud.
Salagre, D., Bajit, H., Fernández-Vázquez, G. et al.. “Melatonin induces fiber switching by improvement of mitochondrial oxidative capacity and function via NRF2/RCAN/MEF2 in the vastus lateralis muscle from both sex Zücker diabetic fatty rats. Free Radical Biology and Medicine”. 2025.
Artículos relacionados