Reciba nuestro e-letter gratuito

Este pequeño gesto puede marcar la diferencia en caso de artritis

Compartir

Algo tan sencillo como caminar regularmente puede suponer una gran diferencia en caso de artritis y otras patologías articulares. Y es que, según la Sociedad Española de Reumatología (SER), ofrece más beneficios de los que imaginaríamos: mitiga el dolor, la fatiga y la rigidez articular, al tiempo que fortalece los músculos. Y, como beneficio extra, mejora el estado de ánimo del paciente.

Además, estos efectos resultan especialmente beneficiosos para quienes padecen enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas, como lupus eritematoso sistémico, esclerosis sistémica, miopatías inflamatorias, vasculitis o artritis inflamatorias, entre otras.

En todas estas afecciones el sedentarismo es nefasto, y de ahí la importancia de hacer ejercicio físico. Y entre las posibles actividades que se puedan realizar, el hecho de caminar destaca por ser accesible, seguro y muy fácil de incorporar en la rutina diaria. Incluso cuando ya se está siguiendo algún tratamiento farmacológico. De hecho, es recomendable complementar estos tratamientos estándar con estrategias naturales, como la actividad física, para un mayor bienestar del paciente.

Este estudio confirma la importancia de complementar las estrategias farmacológicas con otras naturales en caso de problemas articulares. Y esto es algo que conoce muy bien el Dr. Micozzi. Él ha recopilado, en su Protocolo para la reparación y el alivio de la artrosis, las soluciones naturales más eficaces para recuperar la movilidad y combatir el dolor causado por la artritis reumatoide, la osteoartritis, la gota… Descubra aquí todo lo que puede hacer por sus articulaciones.  

SeniorPlus – nuevo stock

Fuentes

“El ejercicio físico, específicamente caminar, se ha consolidado como una herramienta segura y efectiva en el manejo de las ERAS”. Fundación Española de Reumatología. 2025.


Comentarios 0 comentarios