Reciba nuestro e-letter gratuito

Confirmado: los ultraprocesados aumentan el riesgo de cáncer

Compartir

Desde hacía tiempo que se sospechaba de la relación entre cáncer y alimentos ultraprocesados, pero ahora un estudio observacional lo ha atestiguado con mayor rotundidad si cabe. Se trata del trabajo más completo hasta la fecha sobre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de desarrollar cáncer(1).

Los investigadores realizaron durante 10 años un seguimiento a 200.000 participantes. Gracias a los datos recopilados pudieron analizar el tipo de alimentación que seguían y el riesgo de padecer hasta 34 tipos de cánceres.

De este modo descubrieron que si en nuestra dieta habitual se incrementa un 10% el consumo de alimentos ultraprocesados, hay un 6% más de riesgo de morir por cáncer en general. Cifras que se elevarían al 16% en el caso del cáncer de mama y del 30% para el de ovario.

Consejo de Salud en 1 Minuto. Para reducir el consumo de alimentos ultraprocesados lo mejor es leer bien la etiqueta y elegir aquellos productos que tengan menos ingredientes, pues por lo general son los más saludables. Y, por supuesto, siempre es aconsejable optar por alimentos frescos, de temporada y ecológicos, que además estén lo más cerca posible de su lugar de residencia. Cuanto menos manipulados estén, más sanos serán.

SeniorPlus – nuevo stock

Fuentes

  1. Kiara Chang, Marc J. Gunter, Fernanda Rauber et al, Ultra-processed food consumption, cancer risk and cancer mortality: a large-scale prospective analysis within the UK Biobank, January 31, 2023.

Comentarios 0 comentarios